jueves, 14 de enero de 2016

2.1.2 REDES E INTERNET




Definición:
El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance.

Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. No es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes que tiene la particularidad que cada una de las redes es independiente y autónoma.
Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propósito y tamaño. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigación, al entretenimiento, etc.
Tipos de red:

Red de área local o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
Red de área metropolitana o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
Red de área amplia o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
Red de área local inalámbrica o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
Red de área personal o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

Tipos de Internet (conexión):

Analógica: esta tecnología, también conocida bajo el nombre Dial Up se caracteriza por ser lenta pero económica. Para hacer uso de esta se precisa un Módem que se conecta a una línea telefónica. A partir del número telefónico la PC recibe el IPS por medio del cual se conecta a Internet. Para enviar datos, lo que hace el Módem es convertir la señal digital en analógica y para recibirla funciona al revés: convierte la señal analógica en digital. La desventaja de conectarse a una línea telefónica es que la conexión se ve sometida a limitaciones y pérdida de datos y además, no es de muy buena calidad. La velocidad de la conexión analógica no supera los 56 k.
IDSN: Por las siglas en inglés de Integrated Services Digital Network, este tipo de conexión a internet es un estándar para la comunicación internacional que permite el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea digital telefónica. La velocidad de esta conexión es de entre 64 y 128 kbps.
B-IDSN: tiene las mismas funciones de la anterior, pero en vez de utilizar el cableado normal del teléfono para transmitir datos, lo hace a partir de fibra óptica.
DSL: esta conexión, si bien utiliza la línea telefónica, permite hacer uso del teléfono a la par. 




  • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m1_1_conceptos_basicos_de_internet/redes_e_internet.html
  • http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

No hay comentarios:

Publicar un comentario